Hoy os presento un árbol poco conocido y sobretodo poco frecuente entre los aficionados al bonsái, se trata de un "Aladern".
Para aquellos que no conozcan esta variedad de arbusto a continuación les detallo un extracto de la información que se puede encontrar en el Herbario Virtual del Mediterráneo Occidental y que recomiendo su consulta para conocer mejor la flora mediterránea
http://herbarivirtual.uib.es/cas-med/index.html
Nombre Científico: Rhamnus
alaternus L. (Família: Rhamnaceae y Género: Rhamnus)
Nombre común en catalán: Aladern, Lladern, Llampedrell, Llampuga, Llampúgol.
Distribución general: Mediterránea y en concreto por provincias: Alicante, Barcelona, Castellón, Gerona, Islas Baleares, Lérida, Tarragona, Valencia.
Características: Arbusto que puede llegar a desarrollarse como un pequeño árbol. Tiene las hojas ovaladas, brillantes, con pequeños dientes en el margen.
Una mirada poco atenta lo puede confundir con una encina o con una Phillyrea, para salir de dudas hay que mirar la hoja a contraluz y ver que el margen tiene una pequeña línea translúcida. Para diferenciarlo de otra variedad de llampúgol o llampúdol bord (Rhamnus ludovici-salvatoris) hemos de fijarnos en que los dientes de la hoja están dirigidos hacia arriba, mientras que en éste último los dientes son perpendiculares. Florece al principio de la primavera.
Este aladern me lo regaló un buen amigo en noviembre de 2008 ya que en ese momento no disponía de las condiciones idóneas para que le enraizara y pensó que lo mejor era que yo lo sembrara y pusiera en un invernadero.
![]() |
Noviembre 2008 |
Es una variedad de bonsái que presenta una gran dificultad de enraizar ya que requiere de muchas raíces para obtener éxito y normalmente se encuentra entre las grietas de las rocas y sus raíces se alejan a mucha distancia del tronco.
Noviembre 2008 |
Noviembre 2008 |
Más de ocho meses estuvo recibiendo atenciones y cuidados hasta que lo pude sacar al exterior. Tenía un brote en la rama superior que permaneció vivo cerca de dos años aunque finalmente retiró la savia y secó.
![]() |
Enero 2011 |
En estas dos últimas fotos muestro el carácter diferente de la madera que a mí personalmente me recuerda a la de un tejo y el estado actual a noviembre de 2011 en que se puede apreciar mejor su primer diseño y su evolución desde marzo. Por supuesto, que se encuentra en una fase muy inicial y que espero siga a buen ritmo.
Noviembre 2011 |